how to design a website

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRICIDAD

Conciencia Física

Mobirise

El  planteamiento global de la persona

Basado en una vision global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación , cualquiera que sea la edad , en los ambitos preventivo, educativo, reeducativo y terapeútico.

Estás prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento de profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones científicas

La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona.

-Puede ser entendida como la función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea.

-Puede ser entendida como una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior.

-Puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.


La psicomotricidad nos ayuda a establecer la conciencia física de nuestro cuerpo;
convirtiendose en una herramienta que nos ayuda a conocernos mejor y establecer una relación mas sana con el entorno.

Psicomotricidad

La importancia de la psicomotricidad se materializa en diferentes niveles:
Nivel relacional: Por la íntima vinculación que existe entre el cuerpo, la emoción, la vida relacional y la actividad cognitiva, especialmente durante las etapas de la vida. La actividad psicomotriz a traves del movimiento y la acción permite establecer un camino de evolución y aprendizaje en niños, adolescentes y adultos.

Nivel emocional: por la relación entre motricidad y vida emocional, puesto que las actividades motrices son una fuente básica de disfrute y aprendizaje y una forma de establecer relaciones con los demás a traves del diálogo tónico-emocional.

Nivel corporal: a traves de las posiciones del cuerpo, sus movimientos, sus tensiones, sus mímicas, sus contactos, sus distancias y sus ritmos, permite expresar pulsiones, emociones y vivencias.

Nivel adptativo: la psicomotricidad favorece la adaptación del individuo al mundo exterior, puesto que permite la estimulación de diferentes procesos neuromotores: posturales, de coordinación, de equilibrio..

La intervención psicomotriz se ocupa no solo en la solución de problemas sino también en la prevención de los mismos, la diversidad de escenarios que produzen problemas que la psicomotricidad intenta solventar son muchos:

- El aumento de cambios y su frecuencia en la sociedad actual que conllevan un fuerte impacto en la estructura familiar y que afectan desde a los niños hasta los adultos, expresandose en su conducta.

- Aumento de fracasos escolares, aumento de agresividad, una mayor capacidad de identificación de comportamientos especificos(hiperactividad..)

-Aumento de los problemas y transtornos por estrés ,ansiedad y pulsiones.

- Toda actividad humana es esencialmente psicomotriz y su intervención esta dirigida tanto a niños como adultos.

Práctica preventiva

A traves de las acciones corporales se adquieren intuitivamente los recursos necesarios para el desarrollo vital.

En la infancia permite trabajar conceptos relativos al espacio, al tiempo y destrezas motrices como equilibrio, vista, relación con otros niños, mejorando:
Capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas.

En los adultos permite establecer un conocimiento consciente del cuerpo abriendo una vía para el tratamiento de todo tipo de problemas:
Ansiedad, estrés, depresión, problemas de caracter físico...

Práctica terapéutica

Se realiza tanto a nivel individual como en grupo. Se tiene siempre en cuenta la caracteristicas del/los individuos con problemas o patologías. La práctica psicomotriz esta dirigida tanto a la edad infantil como a la adulta y busca mejorar la comunicación y relación con los demás y el mundo.

Nos servimos de las terapias psicomotrices en cojunto con el resto de herramientas del logopeda y psicomotricista para abordar un enorme campo de problematicas a muy diferentes niveles: 
-Trastornos infantiles y dificultades escolares.
- En adultos : depresiones, ansiedades, problemas a nivel anímico y personal.
-A nivel profesional: situaciones de estrés profesional, proyección de metas y de la personalidad, cambios de trabajo, inestabilidad profesional...
-Trastornos de la movilidad, dificultades de la personalidad, y todo tipo de transtornos donde la relación físico-mental constituye una vía para abordar los problemas.

El educador mindfulness es un profesional que ha recibido formación en alguna de las ramas de las ciencias del comportamiento humano pero que además la ha recibido de forma especifica sobre las distintas técnicas Mindfulness y la mejor forma de impartirlas y transmitirlas. Para este tipo de formación existen escuelas especializadas que realizan programas de especialización de los diferentes tipos de profesionales interesados en su impartición como:
-Psicólogos
-Psicopedagogos
-Logopedas
-Psicomotricistas
-En general especialistas del comportamiento.

Prestamos servicios como educadores Mindfulness, este tipo de servicios se prestan tanto de forma individual como a colectivos. En función del tipo me receptor se establece un programa adecuado según, edades, individuos o grupos. los programas se realizan con material especifico.Los cursos pueden impartirse en programas especificos para:
-Niños, adolescentes o adultos
-Colegios e Institutos de Enseñanza
-En actividad grupal o individual
-En el domicilio particular previo acuerdo
-Centros e instituciones de diferente caracter.

Mobirise

Contacto

Para cualquier información , organización, consulta o duda que te surga  puedes dirigirte directamente y con mucho gusto tratare de informarte .

Formulario de Contacto

Teléfono

654 369 131   

Mail

nuriageijo@gmail.com         
                     

Links

Facebook