El ejercicio de la psicoterapia que realizamos está orientado hacia el acompañamiento profesional del individuo. Con el proceso de acompañamiento se busca encontrar un camino para facilitar el entendimiento, asimilación y salida a procesos de sufrimiento personal, stress emocional y situaciones de alteración de la consciencia motivados por todo tipo de causas.
El acompañamiento profesional es un proceso que no solo se utiliza en situaciones o estados anímicos o emocionales alterados sino que se utiliza también como herramienta para la consecución de logros y metas en el individuo, un herramienta para desarrollar una mecánica que permita lograr hábitos y actitudes que nos ayuden a planear y articular los aspectos de la planificación vital de cualquier individuo:
-Aspiraciones profesionales
-Actitudes emocionales
-Asimilación de problemas
-Abordamiento de situaciones de stress en diferentes planos de la vida
Terapia transpersonal.
Logopedia.
Educación.
Mindfulness.
Psicomotricidad.
Física.
Emocional.
Mental.
Espiritual.
La terapia transpersonal se define como un acompañamiento de caracter profesional en momentos determinados y con un período definido de difícil determinación en cuanto a su duración, durante el cual se persigue la superación de un espacio personal de dificultad anímica, emocional o mental.
La terapia transpersonal ofrece paliativos a diferentes situaciones a las que el individuo se ve expuesto durante el transcurso normal de su desarrollo humano como:
Separación, fallecimientos cercanos,cambios profesionales
Conflictos interiores no resueltos o patrones de comportamientos perpetuados y limitantes
Ansiedad, miedo, depresión, fobias, estrés, relaciones insatisfactorias
Victimismo, problemas de comunicación, desorientación
El acompañamiento profesional es también útil en momentos de calma y busqueda de un mayor nivel de autoconocimiento, crecimiento y bienestar.
La terapia transpersonal consiste en un trabajo de investigación personal guiado por el Terapeuta.
La duración del proceso terapéutico depende de las necesidades de cada individuo y el nivel de madurez del que se parte, se puede estimar en :
3 a 9 meses
La frecuencia de las sesiones es variable y aunque busca adaptarse a las necesidades de cada persona tiene siempre presente la necesidad de una cierta periodicidad para poder observar efectos objetivos en su dinámica personal, normalmente la media observada es de :
Semanal o quincenal
1 hora por sesión
Las herramientas terapéuticas que se emplean. Dependiendo del objetivo que se persiga y el plano en el que se trabaja
Nivel cognitivo
Nivel emocional
Nivel corporal
Nivel de conciencia
las principales herramientas son:
Respiración consciente
Meditación
Atención plena
Relajación
La misión del terapeuta transpersonal es acompañar a la persona durante todo el proceso de desarrollo
Durante este proceso de transformación se actua de guía con las distintas herramientas con el objetivo de fomentar un proceso de aprendizaje y fomentar la autonomía.
La terapia transpersonal es una forma de "yoga integral" en el que se produce un crecimiento desde las áreas:
Física: ejercicio físico, alimentación sana y consciente.
Emocional: Gestión de las emociones , relaciones conscientes , ejercicios de respiración, técnicas de detección, aprendizaje de confrontación con las emociones.
Mental: Reflexión, estudio actualizado de capacidades.
Espiritual: trabajo en la expansión de conciencia : Meditación transpersonal, Yoga, Tai Chi, atención sostenida, vocación de servicio.
Cada etapa requiere de un entrenamiento en técnicas entre las cuales se pueden destacar:
Respiración consciente
Estados de relajación profunda.
Ejercicios de regresión orientados a localizar causas de los patrones conductuales no deseados.
Ejercicios de identificación con el Téstigo interior.
Observación y análisis de los procesos cognitivos de cada miedo.
Respiración Holoscópica.
Focussing y Mindfulness
En la sucesión de etapas del ciclo terapéutico el sujeto va aprendiendo a observar y examinar su modelo mental:
Aprendizaje y manejo de escenarios problemáticos sin perturbación.
Independencia emocional.
Consciencia de problemáticas y oportunidades.
incremento del nivel de integración.
Mejora del conocimiento de la programación histórica y familiar de su ego.
Aumento de la consciencia y la impermanencia de los contenidos de la mente.
Incremento del equilibrio y mayor inercia a permanecer en el estado centrado..
Para cualquier información , organización, consulta o duda que te surga puedes dirigirte directamente y con mucho gusto tratare de informarte .